NEOCOLONIALISMO
EL NEOCOLONIALISMO
Desde
el punto de vista etimológico, el NEOCOLONIALISMO
proviene de dos vocablos, así:
·
Neo: que significa
nuevo o moderno
·
Colonialismo: Relativo
a Colonia o al orden colonial. Endiendase por colonia a aquella región
que se encuentra bajo control o la influencia de una potencia extranjera.
Al
juntar los vocablos tenemos que el Neocolonialismo no es más una nueva forma de
explotar, someter o ejercer influencia una potencia sobre un país más débil y
subdesarrollado.
Es
menester diferenciar la connotación que el colonialismo presentó con respecto a
la época y al lugar donde este se practicó. Lo anterior en razón que el
Colonialismo puede analizarse en su connotación de ideología mundial y en su
connotación histórica americana. El primero hace alusión al sometimiento y
dominio que una metrópolis ejercía sobre un país o una región más débil. El
segundo, se refiere concretamente a una etapa histórica desarrollada en América
donde se estableció un orden por parte de España para completar el dominio absoluto
de las colonias americanas a través de la instauración de una serie de
instituciones de orden económico, político, social y cultural y la cual es
conocida como orden colonial o colonización americana.
El
Neocolonialismo es conocido también con el nombre de nuevo Imperialismo Económico, en razón que la
potencia o país dominante no pretende someter al país débil por la vía militar,
pero si pretende ejercer un notable control en todas sus estructuras, es decir ejercer debido a su posición dominante una
influencia económica, política social y cultural.
A través de
la historia muchos estados decidieron organizarse e influenciados por
movimientos revolucionarios decidieron independizarse de sus metrópolis tomar
las riendas de su propio destino y organizar sus propias estructuras. Pero a
pesar de su separación, la mayoría de estas ex colonias seguían dependiendo de
las metrópolis por su necesidad de importación y por carecer de capital y de recursos técnicos para impulsar
su desarrollo económico y político. Ante
esta necesidad, los países desarrollados encontraron el camino fácil para
implementar nuevas formas o mecanismos de explotación y sometimiento económico
y político donde no se requería la violencia ni el poder militar para el logro
de dicho objetivo, dando paso así al Neocolonialismo, una forma de sometimiento
que hoy aún se mantiene vigente y hace cada vez más difícil que estos países en
vías de subdesarrollo puedan dejar atrás esa condición.
Características del
Neocolonialismo
- Son Estados cuya estructura más fuerte y poderosa es la Económica y no la militar, ya que no es necesario el uso de la fuerza para dominar.
- Los países o regiones dominados no son utilizados como puntos estratégicos militare, sino como verdaderos mercados para la compra y venta de productos
- Los estados dominados no pierden su autonomía económica o política, solo son influenciados por las potencias
- Surgió como una necesidad de los países recién independizados de poder subsistir en un mercado cada vez más salvaje gracias a la ayuda de potencias económicas.
Justificación
Aunque son muchas las críticas hechas a esta ideología por los
conflictos militares que su práctica genera, esta se defiende y justifica su
existencia bajo el argumento, que es necesario la existencia de una nación
fuerte y poderosa que pueda ayudar a llevar el desarrollo político, económico y
social de otros países más débiles hasta lograr que estos puedan alcanzar el
desarrollo económico que merecen.
PARA VER Y RETROALIMENTAR...
PARA HACER...
I-. Anota
en el cuadro comparativo las Diferencias y las similitudes existentes entre
Colonialismo y neocolonialismo.
IDEOLOGÍA
|
DIFERENCIAS
|
SIMILITUDES
|
COLONIALISMO
|
||
NEO COLONIALISMO
|
II-. Escribe en el lineado, cuál de las dos ideologías consideras más nociva
para el desarrollo de un país, explica tu respuesta.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario