IDEOLOGÍAS MUNDIALES





IDEOLOGÍAS MUNDIALES



La ideología es el conjunto de ideas que desarrolladas en el pensamiento de un individuo o de una colectividad en un espacio geográfico o una época.  El propósito de una ideología es Crear, conservar o transformar un sistema político, económico, social o cultural existente. Se fundamenta en el análisis del accionar de toda una colectividad confrontándola con su problemática y sus fortalezas y a partir de aquí establecer una idea organizada y perfecta de lo que realmente debe ser una sociedad.

A través de la historia han sido muchas las ideologías que han sido expresadas y defendidas, e incluso generadoras de grandes conflictos y de grandes transformaciones de la humanidad. Sin embargo, las ideologías de más grande trascendencia y consideradas de mayor impacto mundial son:
  • El Imperialismo
  • El Neocolonialismo
  • El Nacionalismo



EL IMPERIALISMO



Desde el punto de vista etimológico, el IMPERIALISMO proviene del vocablo latín “Imperium”, que significa unidad fuerte y poderosa, un ejemplo de esto es el llamado Imperio romano.

Desde el punto de vista Geográfico, el imperialismo es la expansión territorial de una nación o un Estado poderoso, es decir, el Estado fuerte y poderoso se apodera a través de la fuerza de otro territorio más débil.

Aunque la noción moderna de imperialismo surgió a partir del siglo XIX para nombrar al proceso de crecimiento económico llevado adelante por las potencias europeas,  un concepto acorde con la época con una gran connotación económica fue el expresado por Carlos Marx, para este político, filósofo y economista el Imperialismo es la fase superior y última del capitalismo, esto quiere decir, que cuando el sistema capitalista llegue a esta fase, automáticamente y debido a las contradicciones que esta fase encierra, el capitalismo se autodestruirá y dará paso así a un nuevo sistema socio económico llamado el Socialismo.

Ahora, un concepto mucho más general sociológico de imperialismo es el que expresa, que este es una ideología de orden mundial que consiste en el sometimiento Militar, político y económico que un Estado o País fuerte y poderoso realiza con respecto a un país débil y atrasado. Un Estado imperialista, por lo tanto, desea imponerse sobre otros países débiles y ejercer su control. Se trata de naciones que tienen una gran fuerza militar y que no dudan en utilizarla, ya sea de manera directa o indirecta, sobre los más débiles.

Características del Imperialismo
  • Son Estados cuya estructura más fuerte y poderosa es la  militar
  • Los países o regiones sometidas son utilizados como puntos estratégicos militares
  •  Los países o regiones sometidas son utilizados como mercados para sus productos
  • Tienen una economía sólida
  • Surgió como una necesidad de las potencias de expandir sus fronteras.

Justificación

Aunque son muchas las críticas hechas a esta ideología por los conflictos militares que su práctica genera, esta se defiende y justifica su existencia bajo el argumento, que es necesario la existencia de una nación fuerte y poderosa que pueda jalonar el desarrollo político, económico y social de otros países más débiles hasta lograr que estos puedan alcanzar el desarrollo económico que merecen.


PARA VER Y RETROALIMENTAR...




PARA HACER...



     HORIZONTALES

1-. Uno de los propósitos de una ideología es _____________________________
2-. Él ________________________ es una de las ideologías de gran impacto mundial
3-. A este tipo de país es al que someten los más poderosos, me refiero al país __________
4-. Este vocablo ____________________ significa unidad fuerte

VERTICALES
1-.  Este Economista dio su concepto de Imperialismo: ____________________________
2-. Él ___________________________ es una de las ideologías considerada mundiales
3-. El ________________________ consiste en expandir sus fronteras
4-. La ______es una representación mental de algo y sumada a otras se denomina ideología
5-. Es la estructura más fuerte del Imperialismo

6-. El nombre Imperialismo proviene etimológicamente del vocablo ________________ 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MÉTODO FILOSÓFICO

EL ECLECTICISMO

LA PATRÍSTICA