ESCEPTICISMO



El ESCEPTICISMO




Es otra de las escuelas filosóficas nacidas durante el Helenismo, su creador fue Pirrón de Elis, pero además de este se destacó como representante Sexto Empírico, Arcesilao y Carneades.

Esta escuela expresa que el conocimiento humano depende básicamente de la percepción, por consiguiente es probable subjetivo y relativo. Lo anterior en el sentido que la razón humana no puede penetrar hasta la escencia misma de las cosas y lo único que podemos conocer es la manera como las cosas aparecen ante nosotros, de ahí que este saber obtenido a través de la percepción y la experiencia es insostenible y un verdadero sabio o investigador debería de abstenerse de juzgar a primera vista y no inclinarse por la primera opinión que se le presente.

Dudar de todo y abstenerse de juzgar es la regla máxima de los escépticos. Con esta escuela se pretende explicar que si bien la experiencia hace que la ciencia sea insostenible, no es menos cierto que el hombre puede acceder al conocimiento si antes de determinarlo como tal, se lleva previamente un proceso dubitativo, ya que nunca sabemos que hay detrás de las apariencias.

Sexto Empírico afirma: 

“Todas las cosas deberían ser comprendidas por si mismas o por otras; por sí misma no lo son porque no existe criterio alguno incontrovertible; tampoco pues, estas necesitarían siempre de otras y así indefinidamente”. 

Concluye, que lo mejor es suspender los juicios, pues, tanto la afirmación como la negación son igualmente persuasivas.

PARA VER Y RETROALIMENTAR...




PARA HACER…

1-. Menciona cinco situaciones en tu vida donde hayas asumido una actitud Escéptica

2-. “Más sin embargo, frente al saqueo, la opresión y el abandono, nuestra respuesta es la vida”. Con base al pensamiento anterior, construye una postura escéptica y sustentarla.

3-. “Yo no digo ni Si, ni tampoco digo No, sino todo lo contrario”. Tú piensas que esta frase tendría una buena argumentación escéptica o simplemente no tendría argumentación. En ambos casos sustente su respuesta.


PARA REFLEXIONAR…







Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MÉTODO FILOSÓFICO

EL ECLECTICISMO

LA PATRÍSTICA