NAZISMO
Se
denominó así al movimiento político y social de corte totalitario que gobernó a
Alemania entre 1933 y 1945. Se caracterizó por su corte nacionalista y la
exaltación de la supremacía de la raza aria, la expansión imperial de Alemania
y promovía el sentimiento anti semítico. Su epicentro fue Alemania y su máximo
líder fue Adolfo Hitler.
CAUSAS DEL NAZISMO
Ø La
Primera Guerra Mundial
Ø El
Tratado de Versalles, más que un acuerdo de paz fue un carta de castigo y
sanciones para Alemania (Cesión de Territorios, Renuncia a sus colonias,
entrega de armamentos y flotas y reducción de su ejército), lo que dejo un
descontento popular
Ø La
Crisis del 29
Ø El
sentimiento nacionalista y Revanchista
DESARROLLO DEL NAZISMO
El
Nazismo es también conocido como el Nacionalsocialismo o Partido Nacional
socialista que con una ideología fascista que tuvo sus orígenes en el Partido
Obrero Alemán liderado por el mismo Adolfo Hitler en el año de 1919.
En
1923, los Nazis intentaron un Golpe de Estado contra la República de Weimar,
pero fracasaron y Hitler fue arrestado por lo que estuvo cinco años en prisión
y desde donde escribió “Mein Kampf” (Mi Lucha) que a la
postre se convertiría en la espina dorsal o la catequesis del Nazismo.
El partido fue aumentando su presencia en la política durante la década
de 1920. Tras la crisis económica de 1929, el sistema económico en Alemania se
vio afectado de forma profunda lo que fue aprovechado por Hitler para prometer
transformaciones radicales y acusar a judíos y a comunistas de la mala
situación de Alemania. Esto le sirvió para ganar muchos adeptos
capitalistas y que en el año 1932, el Partido Nazi, con un 30%, tuviera la mayor
representación en el Parlamento Alemán.
En el año de
1933 Hitler fue nombrado canciller y tras la muerte del presidente Hindenburg,
en 1934, logró que se le otorgara el título de Führer (Caudillo), dándose
inicio con esto a la expansión imperial alemana conocida con el nombre del Tercer
Reich o Tercer Imperio y desde aquí inició la construcción del Estado
Totalitario y para ello:
·
Persiguió y sometió a los comunistas
·
Abolió la constitución política
·
Prohibió todos los partidos políticos, con excepción
del partido gobernante
·
Prohibió las huelgas y los sindicatos
·
Creo la Gestapo (Policía Secreta Estatal)
·
Creo los campos de concentración donde recluía a
políticos liberales y judíos
CARACTERÍSTICAS DEL NAZISMO
ü
Autoritarismo
y autoridad total del líder: el Führer, o líder supremo, tenía la autoridad y
control frente a todas las instituciones y organizaciones del régimen
ü
Estado
totalitario: se establecía un control en todos los aspectos de la vida cotidiana,
que los límites entre el espacio público y el privado se borraron. Toda
actividad dentro de Alemania pasaba a estar supeditado a contribuir al partido
nazi y a la lealtad al Führer
ü
Antiparlamentarismo: rechazo a
la forma democrática de elecciones por mayoría, porque considera que el líder y
el partido tienen la autoridad absoluta. Rechazan la participación de todas las
personas, sólo acepta la de aquellos considerados ciudadanos.
ü
Libertades
individuales: son sometidas al interés general del partido, y son sólo para aquellos
que son considerados ciudadanos.
ü
Racismo/Estado
racista: el racismo fue una parte esencial de la ideología nazi. Proponía que
los seres humanos estamos divididos en razas, estando en la cúspide como una
“raza superior” la raza aria de la cual los alemanes eran sus principales
representantes. El nazismo identifica a los judíos como su “enemigo racial”, la
antítesis de la raza aria.
ü
Uso de
la Violencia: era considerado como un mecanismo efectivo para imponer la ideología
nazi.
ü
Espacio
vital: Según el nazismo, la raza aria necesitaba espacio para desarrollar su
destino, por lo que era necesario expandirse y conquistar los territorios en
los que habitaban personas de raza aria. Así, se lograría equiparar la
superioridad de la raza aria con su extensión territorial.
CONSECUENCIAS DEL NAZISMO
Ø Violación
de todo tipo de derechos y libertades individuales
Ø La
muerte de miles judío en campos de concentración (hecho que se conoce como
el Holocausto)
Ø La
Segunda Guerra Mundial.
PARA HACER....
EJERCICIO DE APAREAMIENTO
Relacionar la columna A con la Columna B a
través de Flechas o colocando dentro del paréntesis de la columna B el número
respectivo
COLUMNA A COLUMNA B
1-. Tratado de Versalles ( ) Holocausto
2-. Gestapo
( ) Caudillo
3-. Sentimiento
revanchista (
) Tercer Reich
4-. Führer
( ) Reducción del ejército Alemán
5-. Abolición
de constitución
( ) Policía Secreta
6-. Asesinato
de Judíos
( ) Nazismo
p
Comentarios
Publicar un comentario