EPICUREISMO
El
Epicureísmo es una escuela filosófica creada por Epicuro de Samos durante el
periodo del Helenismo. Nace como una reacción ideológica para acabar con la
ignorancia, las supersticiones y la idolatría de la época. Tiene su fundamento
teórico en la Teoría Atomal de Demócrito. El objeto de estudio de esta escuela
está constituido por dos elementos básicamente, la obtención del conocimiento y
la obtención de la felicidad.
Epicuro
concibe la naturaleza como algo material y pero ello es objetiva, explicable y
demostrable, al igual que todo lo que ella ocurre, por lo que resultaba absurdo
e ignorante pensar que tanto la naturaleza como los fenómenos contenidos en
ella se debían a la voluntad de los dioses y de seres con poderes divinos. Por eso
se hacía necesario luchar contra esa ignorancia para eliminar toda superstición
y con ello los temores que perturban el conocimiento y la felicidad.
Para
erradicar la ignorancia de la época, Epicuro sugiere la puesta en práctica de dos
mecanismos:
§
La Investigación Científica
§
La Educación Popular de los descubrimientos
de las investigaciones
Por
medio de la Investigación científica, no solo se podrían explicar de manera
lógica los fenómenos que llenaban de superstición al pueblo, sino que podríamos
descubrir elementos prácticos que hicieran la vida del hombre más placentera. Haciendo
una mejor interpretación de lo anterior, un claro ejemplo sería la ciencia
médica, a través de la medicina podemos encontrar la cura a las enfermedades y
eliminar el dolor a través de métodos racionales y no a través de ritos y
sacrificios, así se erradicaría el pensamiento supersticioso e ignorante que el
dolor y la enfermedad es un castigo de los dioses por el mal comportamiento
humano.
A
través de la Educación Popular, el investigador lograba llevar a todos el
resultado de los descubrimientos y así todos a través de la razón podrían salir
de la ignorancia en que se encontraban sumidos, podrían dar una interpretación racional
a la naturaleza y a los fenómenos ocurridos en ella, de tal manera que ante un fenómeno
físico como un temblor o una inundación no tuvieran que pensar en ritos y
sacrificios, sino en la explicación lógica del fenómeno eliminando así la creencia
y el temor en los dioses.
Para
Epicuro la felicidad es el estado de imperturbabilidad del hombre el cual se
logra procurando placeres, de ahí que concibe como regla básica que “el
principio y el fin de todo hombre es la felicidad”, y a esta se llega mediante
el logro de placeres, pero no cualquier placer, solo aquellos que no turben el
cuerpo, ni el alma. Por ellos es importante tener en cuenta como procuro el
placer y como va a ser el disfrute de ese placer.
Ese
estado máximo de felicidad al cual todo hombre puede llegar, es posible
mediante la superación de cuatro temores, que son los causantes de la
infelicidad, a saber:
§
El
Temor a Dios
§
El
Temor a la muerte
§
El
temor al dolor físico
§
El temor
a la no consecución de placeres
El
Temor a Dios, lo supero aceptando que todo tiene una explicación lógica y
científica, que no hay un ser con poder divino capaz de crear o transformar todo
a su voluntad, o de premiarme o castigarme por mi comportamiento.
El
Temor a la Muerte, lo supero entendiendo que el hombre es una composición atomal,
que cuando el muere, realmente no está muriendo, sencillamente está ocurriendo
un proceso de desintegración atomal y que más adelante gracias a la inercia los
átomos se van a integrar de nuevo para dar origen a un nuevo ser. Esto es un
hecho real y no tiene sentido pensar lo contrario.
El
Temor al Dolor, se supera a través de la medicina. El dolor en el cuerpo es la
ausencia o el exceso de vitaminas o sustancias, la medicina ayuda a resolverlo
y más cuando a través de la investigación científica en la naturaleza se
encuentra la medicina que el cuerpo requiera. La naturaleza te produce el
dolor, pero la misma naturaleza te da la medicina.
El temor al no logro de
placeres. Este temor se supera procurando placeres alcanzables, duraderos y que
no turben nuestro cuerpo o nuestra alma. No hay que procurar placeres de difícil
consecución o que provengan del lujo y del exceso, sino más bien los placeres
sencillos que provienen de la tranquila apreciación de la vida y la verdad. Hacer
lo contrario es encontrar en dichos placeres más fuente de dolor que de
satisfacción.
PARA VER Y RETROALIMENTAR...
PARA VER Y RETROALIMENTAR...
PARA ARGUMENTAR Y
PROPONER…
1-.
¿Qué sentido tiene para tu vida económica, política y social el conozcas todas las
explicaciones lógicas de todo cuanto ocurre en tu entorno social?
2-. “Vivir para hacer feliz o
Vivir para ser Feliz, he ahí el dilema” Refuta, Defiende o interpreta la frase anterior.
3-. “Felicidad sin placer, no
es felicidad” Refuta,
Defiende o interpreta la frase anterior.
4-.
Con base al texto, y mediante una actitud propositiva, menciona por lo menos
cuatro placeres que se pueden hallar en una vida sencilla.
PARA REFLEXIONAR…
Comentarios
Publicar un comentario